Mostrando entradas con la etiqueta Geografía de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía de España. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

298) Las costas de España

Antes de estudiar las costas españolas, en los dos enlaces siguientes repasamos conceptos elementales sobre el paisaje costero:

PAISAJE DE COSTA 1           PAISAJE DE COSTA 2         PAISAJE DE COSTA 3

Ahora pasamos a ver las costas de España:


La costa española from manusoci

También vamos a estudiar los dos archipiélagos de España:

ACTIVIDADES:

martes, 25 de octubre de 2016

295) EL RELIEVE DE ESPAÑA.

En este curso teníamos abandonado el blog. y es hora de comenzar a utilizarlo.
En clase me habéis pedido recursos para estudiar y repasar el relieve de España. Espero que los siguientes enlaces os sirvan de ayuda.



Para estudiar más detenidamente, pincha en la siguiente entrada del blog:

miércoles, 27 de abril de 2016

293) Provincias de España.

Después de ver las comunidades autónomas, ahora veremos las provincias. Los siguientes enlaces os ayudarán:


En una entrada antigua del blog tenéis más enlaces para trabajar los límites, ñas comunidades autónomas y las provincias de España: ENTRADA 122.

jueves, 27 de marzo de 2014

257) Las vertientes fluviales de España II.

Después de estudiar en la entrada anterior, ahora os propongo otros enlaces con actividades:

http://www.e-vocacion.es/files/html/1431751/recursos/la/U10/pages/recursos/143175_P133/es_carcasa.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/252747/recursos/la/U10/pages/recursos/143175_P138_2/carcasa.swfhttp://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intraweb/Recunchos/5/Recursos_didacticos_Anaya_5/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud10/04.htmhttp://www.e-vocacion.es/files/html/1431751/recursos/la/U10/pages/recursos/143175_P137/es_carcasa.htmlhttp://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1199088596665&idContent=45836&locale=es_ES&textOnly=falsehttp://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios2eb.htmlhttp://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios1eb.htmlhttp://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios2em.htmlhttp://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios1em.htmlhttp://ceiploreto.es/sugerencias/vindel/riosespana.swf

En el siguiente enlace, pinchad en ríos:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~23003429/educativa/relieveespana.html

LÁMINAS INTERACTIVAS:

        4    5          8     10   11   12    13     14    15    16   17    18

19   20    21    22   

miércoles, 26 de marzo de 2014

256) Las vertientes fluviales de España I.

Los ríos de España forman parte de tres vertientes fluviales: la cantábrica, la mediterránea y la atlántica.




VERTIENTE MEDITERRÁNEA:.

Los ríos de la vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos,  pocos caudalosos y de régimen irregular.
http://blogaula56.files.wordpress.com/2013/04/rios-de-la-vertiente-mediterranea.ppshttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/vertiente_mediterranea/vertiente_mediterranea.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/rio_ebro/rio_ebro.html  


VERTIENTE CANTÁBRICA:

La vertiente cantábrica es la más pequeña en extensión.
Sus ríos son cortos, con fuerte pendiente, caudalosos y con régimen bastante regular.
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/vertiente_cantabrica/vertiente_cantabrica.html

http://blogaula56.files.wordpress.com/2013/04/rios-de-la-vertiente-cantabrica.pps






VERTIENTE ATLÁNTICA:

La vertiente atlántica es la más extensa. Sus ríos suelen ser largos, porque nacen en montañas alejadas del Océano Atlántico, en el que desembocan.

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/vertiente_atlantica/vertiente_atlantica.htmlhttp://blogaula56.files.wordpress.com/2013/04/rios-de-la-vertiente-atlc3a1ntica.pps

Dividimos esta vertiente en tres partes:

1º) Ríos de Galicia:

http://blogaula56.files.wordpress.com/2013/04/vertiente-atlantica-gallega.jpg?w=500http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/rio_mino/rio_mino.html

2º) Ríos de la Meseta:

http://blogaula56.files.wordpress.com/2013/04/vertiente-atlantica-meseta.jpg?w=500http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/rio_duero/rio_duero.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/rio_tajo/rio_tajo.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/rio_guadiana/rio_guadiana.html

3º) Ríos de Andalucía:

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/rios_de_espana/rio_guadalquivir/rio_guadalquivir.html


lunes, 11 de marzo de 2013

134) El relieve de España.

Antes de comenzar con el relieve de Europa, repasamos el de España.
En los enlaces siguientes podéis repasar:

Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3












                                        Enlace 4