La vida en un ecosistema
Ecosistemas (I)
Ecosistemas (II)
Los ecosistemas (III)
Los bosques - Deforestación
Las lágrimas de la selva
El calentamiento global
El calentamiento global (II)
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad (II)
Etiquetas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecosistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecosistemas. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
182) La protección del medio ambiente (II).
Continuamos desarrollando la unidad 3.
El medio ambiente de un ser vivo está formado por todo aquello que le afecta.
Como ejemplo, pincha para ver el medio ambiente de una cabra montés:
Con este enlace verás qué es el medio ambiente, cómo las personas lo degradamos y qué podemos hacer para mejorarlo:
El ser humano provoca cambios en su medio ambiente, como la contaminación, el calentamiento global, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad.
Algunos de los siguientes enlaces te explicarán muy bien estos cambios, y otros tienen actividades.
Cualquier ciudadano puede realizar numerosas acciones favorables a la conservación del medio ambiente, como ahorrar agua, ahorrar electricidad, ahorrar combustible, depositar las basuras y residuos en los lugares adecuados, respetar la flora y la fauna, ...






Las autoridades tienen el deber de dictar leyes que protejan el medio ambiente, como las que regulan la caza y la pesca o las que regulan la depuración de aguas. Una forma de proteger el medio ambiente es mediante la declaración de espacios protegidos: Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Regionales, Reservas, etc.
En los tres primeros enlaces tienes actividades de repaso y los dos siguientes es para que amplíes tus conocimientos.



3) EL MEDIO AMBIENTE:
El medio ambiente de un ser vivo está formado por todo aquello que le afecta.
Como ejemplo, pincha para ver el medio ambiente de una cabra montés:
Con este enlace verás qué es el medio ambiente, cómo las personas lo degradamos y qué podemos hacer para mejorarlo:
El ser humano provoca cambios en su medio ambiente, como la contaminación, el calentamiento global, la deforestación y la pérdida de la biodiversidad.
Algunos de los siguientes enlaces te explicarán muy bien estos cambios, y otros tienen actividades.
4) LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:
Cualquier ciudadano puede realizar numerosas acciones favorables a la conservación del medio ambiente, como ahorrar agua, ahorrar electricidad, ahorrar combustible, depositar las basuras y residuos en los lugares adecuados, respetar la flora y la fauna, ...






![]() |
Juego |

Las autoridades tienen el deber de dictar leyes que protejan el medio ambiente, como las que regulan la caza y la pesca o las que regulan la depuración de aguas. Una forma de proteger el medio ambiente es mediante la declaración de espacios protegidos: Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Regionales, Reservas, etc.
5) REPASA Y ¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LOS ECOSISTEMAS?
En los tres primeros enlaces tienes actividades de repaso y los dos siguientes es para que amplíes tus conocimientos.





sábado, 2 de noviembre de 2013
181) La protección del medio ambiente (I).
Para que podáis estudiar mejor el tema, vamos a repasar:
- Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico en el que habitan. El mayor ecosistema que podemos definir es la biosfera, formado por la Tierra y todos los seres vivos que habitamos en ella.


- Los seres vivos se agrupan en especies. Todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema forman una población. El conjunto de todas las poblaciones de un ecosistema forman la comunidad.

- El medio físico puede terrestre o acuático. En cada uno de estos medios influyen factores diferentes (estudiarlos) que determina los seres vivos que pueden vivir en el ecosistema. Los seres vivos se adaptan al medio y también lo modifican.






Los seres vivos se relacionan en los ecosistemas de muchas formas, pero las relaciones más importantes son las alimentarias: ¿quién se alimenta de quién?
En un ecosistema existen organismos productores (plantas y algas), que fabrican sus alimentos; consumidores (animales), que tienen que conseguir sus alimentos; y descomponedores (bacterias y hongos), que descomponen totalmente los restos de los seres vivos.
Las relaciones de alimentación se representan mediante cadenas y redes alimentarias.

Actividades:






1) LOS ECOSISTEMAS:
- Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico en el que habitan. El mayor ecosistema que podemos definir es la biosfera, formado por la Tierra y todos los seres vivos que habitamos en ella.


- Los seres vivos se agrupan en especies. Todos los miembros de una especie que habitan en un ecosistema forman una población. El conjunto de todas las poblaciones de un ecosistema forman la comunidad.



- El medio físico puede terrestre o acuático. En cada uno de estos medios influyen factores diferentes (estudiarlos) que determina los seres vivos que pueden vivir en el ecosistema. Los seres vivos se adaptan al medio y también lo modifican.






2) LA NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS:
Los seres vivos se relacionan en los ecosistemas de muchas formas, pero las relaciones más importantes son las alimentarias: ¿quién se alimenta de quién?
En un ecosistema existen organismos productores (plantas y algas), que fabrican sus alimentos; consumidores (animales), que tienen que conseguir sus alimentos; y descomponedores (bacterias y hongos), que descomponen totalmente los restos de los seres vivos.
Las relaciones de alimentación se representan mediante cadenas y redes alimentarias.

Actividades:







Suscribirse a:
Entradas (Atom)