Mostrando entradas con la etiqueta La Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Tierra. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2013

197) El sistema solar.

El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor: los planetas, los planetas enanos y otros cuerpos, como asteroides y cometas. Pincha en el enlace siguiente:
http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U05/pages/recursos/143175_P63.html
 ¿Quieres realizar actividades?

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/el_universo/el_sistema_solar/el_sistema_solar.htmlhttp://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud06/02.htmhttp://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cm3_u9_act1/frame_prim.swfhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/el_universo/el_sistema_solar/el_sistema_solar.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U05/pages/recursos/143175_P69_2/es_carcasa.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U05/pages/recursos/143175_P62/es_carcasa.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Medio/Sistema%20solar/index.htm
Si sientes curiosidad y quieres ampliar tus conocimientos, pincha:
http://www.perueduca.edu.pe/recursos/modulos/secundaria/cta/telescopio/index.htm

196) La Tierra, la Luna y el Sol.

1) INTRODUCCIÓN AL TEMA 5

Como introducción a la unidad 5 (EL UNIVERSO), repasamos lo que ya sabemos sobre "La Tierra", "La Luna" y "El Sol".

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/la_tierra_3/movimientos/movimientos.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/la_tierra_3/tierra/tierra.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/el_universo/la_tierra/la_tierra.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/el_universo/la_luna/la_luna.html

martes, 19 de noviembre de 2013

193) Repaso unidad 4, conocimiento del medio.

Para la unidad 4 tenemos en nuestro blog 5 entradas: 186, 189, 190, 191 y 192.

Por último, en esta última entrada os añado algunos enlaces para terminar de repasar y estudiar:


http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P57_1/es_carcasa.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P58/es_carcasa.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P57_4/es_carcasa.htmlhttp://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/02_Cono/datos/05rdi/08/02.htmhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/la_tierra/la_geosfera/la_geosfera.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/la_tierra/la_atmosfera/la_atmosfera.htmlhttp://www.clarionweb.es/6_curso/jclic6/c_medio/tema6/cm606.htm En el último enlace, no hacer el primer apartado (el Universo y la Tierra).

lunes, 18 de noviembre de 2013

192) Las rocas de la corteza terrestre.

Las rocas se pueden clasificar por su color, por su dureza, por su utilidad...
Pero la clasificación más empleada es por su origen: rocas magmáticas (se originan a partir del magma), rocas sedimentarias (se originan a partir de restos de otras rocas y de seres vivos), y rocas metamórficas (se forman a partir de otra roca por aumento de la presión o de la temperatura).

Aprende con los siguientes enlaces:

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2009063013_7240030&secuencia=false#
Pinchad en rocas y minerales
http://www.e-vocacion.es/files/html/238095/recursos/libro_alumno/Recursos/238095_P098_1/visor.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P47_1.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P55_1.htmlhttp://www.e-vocacion.es/files/html/238095/recursos/libro_alumno/Recursos/238095_P096_1/visor.html         VÍDEO

Y ahora realiza actividades:
 http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P55_2/carcasa.swfhttp://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/02_Cono/datos/05rdi/08/01.htmhttp://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud10_rocas/frame_prim.swfhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P57_3/carcasa.swfhttp://www.e-vocacion.es/files/html/238095/recursos/libro_alumno/Recursos/238095_P090_2/carcasaNonEditSecundaria.swfhttp://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/rocas/jclic/rocas.jclic.zip&lang=es

viernes, 15 de noviembre de 2013

191) Los cambios en la corteza terrestre.

En el siguiente enlace tenéis un buen resumen de los cambios que se producen en la corteza terrestre por la acción de fuerzas externas (EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN) y internas (VOLCANES Y TERREMOTOS).

http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/la_tierra/la_corteza_terrestre/la_corteza_terrestre.html


190) La energía interna de la Tierra: volcanes y terremotos.

La energía interna de la tierra da lugar a terremotos y volcanes. Ambos pueden causar grandes catástrofes.

Pinchando en los enlaces siguientes podréis ver vídeos:


http://www.youtube.com/watch?list=PL0E6A612A7F5EF02F&feature=player_detailpage&v=KoarLonNiBohttps://www.youtube.com/watch?v=KMzhUw5MmJwhttp://www.videoprofe.net/index.php/conocimiento-del-medio/5%C2%BA-conocimiento-del-medio/item/19-los-procesos-internos-de-la-tierrahttp://www.videoprofe.net/index.php/conocimiento-del-medio/5%C2%BA-conocimiento-del-medio/item/19-los-procesos-internos-de-la-tierra

A continuación os dejo varios enlaces con información y actividades:
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es-ma_2010031612_9112618/falsehttp://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/primaria_terremotos_volcanes/index.htmlhttp://static.consumer.es/www/medio-ambiente/infografias/swf/terremotos.swfhttp://static.consumer.es/www/medio-ambiente/infografias/swf/tsunami.swfhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P52/es_carcasa.htmlhttp://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cono_tercer_ciclo/tierra/actividades/volcan_1.htmhttp://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P53.html

jueves, 14 de noviembre de 2013

189) La corteza terrestre (el suelo, la erosión y la sedimentación).

Hemos explicado en clase que las rocas de la corteza terrestre se desgastan poco a poco, y con la ayuda de los seres vivos se forma el suelo.

http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P50.htmlhttp://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cm4_u10_act1/frame_prim.swf
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/87e9be61-4acf-4025-85eb-3618ca35a697/elsuelo/elsuelo.html
De la pág. 1 a la 15, y 25 y 26
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es-ma_2010031612_9114200/falsehttp://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cm4_u10_act2/frame_prim.swf
http://conteni2.educarex.es/mats/14374/contenido/
Además las rocas y el suelo sufren erosión y sus restos se transportan y sedimentan.
Los tres enlaces siguientes son dos vídeos sobre la erosión y sedimentación:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=TBYhGYBYchQhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PD2Mk92mveE
                                                  VÍDEO CURIOSO
Y aquí os dejo otros enlaces:
http://www.e-vocacion.es/files/html/143175/recursos/la/U04/pages/recursos/143175_P51.htmlhttp://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud10_ag_geologicos/frame_prim.swf